¿Necesito ser residente en EE. UU. para comprar una casa en Texas?

Espero que este artículo te sea de utilidad. Si requieres de asistencia o apoyo con tus inversiones inmobiliarias haz clic aquí

casa moderna en Texas

Si alguna vez te has hecho esta pregunta, déjame responderte de inmediato: no necesitas ser residente para comprar una casa en Texas.

Y no solo eso. Aunque muchas personas creen que comprar propiedad en Estados Unidos es exclusivo para ciudadanos o residentes permanentes, la ley permite que cualquier extranjero, sin importar su estatus migratorio, pueda adquirir una propiedad de forma legal y segura.

En mi experiencia asesorando a compradores de México, Colombia, Venezuela y otros países, he visto cómo muchos logran invertir en bienes raíces en Texas, sin visa, sin residencia, y sin complicaciones… siempre que cuenten con la guía adecuada.

Este artículo está diseñado precisamente para ti: si estás evaluando la posibilidad de invertir, proteger tu capital o generar ingresos pasivos en dólares, aquí descubrirás cómo comprar casa en Texas siendo extranjero, qué necesitas, cómo financiar, y los mitos más comunes que debes evitar.

¿Es obligatorio ser residente en EE. UU. para comprar casa en Texas?

No, no es obligatorio ser residente ni ciudadano estadounidense para invertir en bienes raíces en Texas. 

De hecho, Estados Unidos es uno de los países con mayor apertura legal para la compra de propiedades por parte de extranjeros.

pasaporte y documentos sobre una mesa.

Lo que dice la ley: ¿puede un extranjero comprar propiedad en EE.UU.?

La legislación estadounidense permite que cualquier persona, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio, pueda comprar una casa o propiedad comercial en territorio nacional

No necesitas visa, ni green card, ni siquiera estar físicamente en Estados Unidos para realizar la compra.

Esto significa que:

  • Puedes comprar una casa con pasaporte vigente y desde tu país.

  • Puedes firmar a través de un apoderado legal si no viajas a EE.UU.

  • No se te cobrarán impuestos adicionales solo por ser extranjero.

Este marco legal claro y accesible ha convertido a ciudades como Houston, Dallas, San Antonio y Austin en destinos frecuentes para inversionistas internacionales que buscan seguridad, plusvalía y rentabilidad en dólares.

¿Qué pasa si no tienes visa o no vives en el país?

Tampoco es un impedimento. Miles de extranjeros compran casa en Texas sin vivir en Estados Unidos ni tener visa americana. 

Algunos lo hacen como estrategia de inversión, otros para vacacionar, o incluso como paso previo a una futura mudanza.

Eso sí, es importante aclarar que:

  • Comprar una propiedad no te da derechos migratorios automáticos.
  • No puedes residir en EE.UU. de forma permanente sin una visa adecuada.
  • Pero sí puedes generar ingresos, alquilar la propiedad y beneficiarte del crecimiento del mercado.

Por eso, muchos de mis clientes ven esta compra como un primer paso estratégico, incluso si no planean mudarse de inmediato. 

La clave está en planificar bien, conocer los requisitos y estar bien asesorado desde el principio.

¿Qué necesitas para comprar casa si no eres residente?

Aunque no necesitas ser residente ni ciudadano para comprar una propiedad en Texas, sí es importante tener claro qué documentos y requisitos te pedirán para completar el proceso de forma legal, segura y sin contratiempos.

Muchos de mis clientes comienzan este camino desde cero, y parte de mi trabajo es justamente acompañarlos paso a paso, explicándoles lo que realmente necesitan y ayudándoles a conseguirlo sin complicarse.

Documentación básica

Si estás en otro país y quieres comprar casa en Texas, estos son los documentos más comunes que solicitarán bancos, desarrolladores o notarios:

  • Pasaporte vigente, con al menos 6 meses de validez.

  • Comprobante de domicilio en tu país (recibo de servicios, extracto bancario o contrato de alquiler).

  • Estados de cuenta bancarios (últimos 3 a 6 meses).

  • Carta de empleo o declaración de ingresos, si estás activo laboralmente.

  • ITIN (Individual Taxpayer Identification Number), en caso de que vayas a generar ingresos o aplicar a financiamiento.

No necesitas tener todos los documentos listos desde el inicio. De hecho, durante una asesoría podemos revisar juntos qué tienes y qué falta, y ayudarte a gestionarlo sin complicaciones.

Cómo abrir una cuenta bancaria en EE.UU. siendo extranjero

Tener una cuenta bancaria en Estados Unidos no es obligatorio para comprar una casa, pero sí es altamente recomendable si planeas:

  • Recibir rentas mensuales.
  • Pagar impuestos y servicios.
  • Aplicar a un crédito hipotecario.
  • Tener mayor control de tu inversión.

     

Abrir una cuenta como extranjero es posible si presentas:

  • Tu pasaporte.
  • Una dirección de contacto (puede ser la de tu agente o abogado en EE. UU.).
  • Tu ITIN (si no tienes seguro social).
  • En algunos casos, una carta de referencia bancaria internacional.

     

Yo misma he acompañado a varios clientes en este proceso, y puedo indicarte los bancos más accesibles para perfiles internacionales.

¿Qué es el ITIN y por qué podría ayudarte?

El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número que emite el IRS para personas que no califican para obtener un número de seguro social, como ocurre con muchos inversionistas extranjeros.

Ejemplo visual de un formulario de solicitud de ITIN.

Aunque no es obligatorio para comprar, sí es muy útil si piensas aplicar a una hipoteca, alquilar la propiedad o declarar ingresos. Entre sus beneficios están:

  • Puedes acceder a préstamos con lenders que aceptan extranjeros.
  • Declara tus impuestos de forma legal y ordenada.
  • Mejora tu perfil financiero en EE. UU. de cara a futuras inversiones.

Solicitarlo es más sencillo de lo que parece, y en muchos casos podemos ayudarte a gestionarlo junto a un contador especializado.

¿Puedo financiar la compra si no soy residente?

Sí, puedes. Como extranjero sin residencia en EE. UU., también puedes acceder a financiamiento hipotecario para comprar casa en Texas. Es una posibilidad real, aunque distinta a la de un ciudadano o residente permanente.

A lo largo de los años, he trabajado con prestamistas que entienden muy bien el perfil del comprador internacional. Gracias a ellos, muchos de mis clientes han logrado obtener créditos, incluso sin tener visa ni historial crediticio en Estados Unidos.

La clave está en saber con quién hablar y qué tipo de préstamo buscar.

Opciones reales de hipoteca para extranjeros

Hoy en día, existen programas creados específicamente para inversionistas internacionales. No necesitas cumplir con los requisitos tradicionales de los bancos grandes. En lugar de eso, trabajamos con lenders privados que se especializan en compradores extranjeros.

Estos prestamistas evalúan tu situación financiera global, incluyendo tu país de origen, y ofrecen soluciones adaptadas a tu perfil. Son mucho más flexibles con el historial crediticio y no exigen que vivas en EE. UU. ni que tengas visa americana.

¿Qué requisitos te pedirán?

Aunque no se necesita residencia ni ciudadanía, sí hay algunas condiciones que debes tener en cuenta al momento de aplicar a un préstamo como extranjero.

Lo más importante es contar con un enganche inicial alto, que generalmente va del 25% al 35% del valor de la propiedad. Este porcentaje demuestra tu compromiso financiero y reduce el riesgo para el prestamista.

Además, se evaluarán tus ingresos actuales, liquidez y capacidad de pago, normalmente con documentos de tu país de origen. También puede ayudarte mucho tener un ITIN, aunque no siempre es obligatorio.

Por eso es tan importante preparar bien tu perfil antes de aplicar, y contar con una asesoría especializada que te conecte con los prestamistas adecuados para tu caso.

Lenders privados: una puerta abierta para inversionistas internacionales

En Wise Decisions, colaboramos con lenders privados que ya han trabajado con nuestros clientes en situaciones similares a la tuya. Lo que hace únicos a estos prestamistas es que:

  • Comprenden la realidad de quienes no viven en EE.UU.

  • No exigen historial crediticio estadounidense.

  • Tienen experiencia financiando a ciudadanos de Latinoamérica, Europa y Asia.

Esto te permite acceder a propiedades en Texas sin tener que esperar a tener visa o residencia, y empezar a generar ingresos en dólares desde el primer mes.

“Conoce a los lenders privados que han ayudado a nuestros clientes a comprar sin residencia.”

¿Qué tipo de propiedad puedes comprar como extranjero?

Una de las ventajas más interesantes de invertir en Texas como extranjero es la amplia libertad que tienes para elegir el tipo de propiedad que se adapte a tus objetivos. No hay restricciones legales que limiten tus opciones por no ser residente o ciudadano.

Puedes adquirir una casa para vacacionar con tu familia, un departamento para alquilar y generar ingresos en dólares, o incluso una propiedad multifamiliar si estás pensando en diversificar tus fuentes de ingreso.

Todo dependerá de lo que estés buscando: seguridad patrimonial, rentabilidad o un espacio personal en Estados Unidos.

pareja evaluando un plano de casa o viendo propiedades en laptop.

Casas vacacionales, propiedades para renta y uso personal

Algunos de mis clientes compran una casa vacacional para disfrutarla por temporadas mientras aprovechan la plusvalía del inmueble. 

Otros prefieren adquirir unidades que puedan arrendar a largo plazo y generar ingresos constantes desde el primer mes. 

También hay quienes simplemente desean tener un lugar propio en Estados Unidos, sin necesariamente rentarlo o utilizarlo como inversión.

Lo interesante es que todas estas opciones están abiertas para ti, aun si no tienes visa ni vives en el país.

Además, si estás pensando a futuro, una propiedad en Texas puede convertirse en tu lugar de retiro, en el hogar de tus hijos cuando estudien en EE.UU., o en un activo que sigas valorizando con el tiempo.

¿Hay zonas restringidas para extranjeros?

No. En Estados Unidos no existen zonas prohibidas para compradores internacionales, ni en Texas ni en otros estados. Esto significa que puedes invertir en las mismas ciudades y vecindarios donde compran los residentes estadounidenses.

Ciudades como Dallas, Houston, Fort Worth, San Antonio y Austin están entre las más buscadas por inversionistas internacionales, no solo por su crecimiento económico, sino también por la calidad de vida y la demanda constante de alquiler.

Elegir bien la ubicación es fundamental, y parte de mi trabajo es ayudarte a identificar las zonas que tienen mejor proyección, menor riesgo y mayor potencial de retorno para tu perfil de inversión.

Mitos comunes sobre comprar propiedad en EE.UU. como extranjero

Cuando hablo con nuevos inversionistas, muchos llegan con ideas que han escuchado “por ahí” y que no son ciertas. Estos mitos generan miedo, dudas y —en muchos casos— hacen que personas con el capital y la intención correcta se queden por fuera de oportunidades reales.

Desmentirlos es parte de mi trabajo. Aquí van los más comunes:

“Desmentimos los mitos”.

❌ “Sin visa no puedo comprar propiedad”

Este es uno de los errores más frecuentes. Muchas personas creen que necesitan tener una visa de residencia o al menos una visa de turista vigente para poder comprar una casa en Estados Unidos.

La verdad es que puedes comprar casa en Texas sin tener ningún tipo de visa. De hecho, muchos de mis clientes completan todo el proceso desde su país de origen, sin pisar suelo estadounidense. Otros lo hacen visitando EE.UU. temporalmente o incluso firmando a través de un apoderado legal.

La compra de propiedad no está vinculada al estatus migratorio, y eso abre la puerta a miles de inversionistas cada año.

❌ “Necesito tener un socio estadounidense para comprar”

También es falso. Como extranjero, puedes comprar una propiedad a tu nombre o a nombre de una empresa (como una LLC), sin necesidad de asociarte con un ciudadano o residente.

Ninguna ley exige tener un socio local para realizar la compra. Lo que sí puede ayudarte es tener un equipo profesional que te represente en aspectos legales, fiscales y operativos, pero eso no implica ceder el control de tu inversión a nadie más.

❌ “No puedo obtener un crédito hipotecario si soy extranjero”

Este mito es peligroso porque muchos asumen que deben pagar 100% en efectivo solo por no ser residentes. Y no es así.

Como vimos antes, existen lenders privados que ofrecen hipotecas diseñadas especialmente para extranjeros, incluso si no tienes historial crediticio en EE.UU., ni visa, ni número de seguro social.

Lo importante es entender que estos préstamos tienen condiciones distintas, como un mayor enganche inicial, pero siguen siendo una opción accesible y rentable si estás bien asesorado.

¿Qué otros países compran más en Texas y cómo lo hacen?

Si estás considerando comprar una casa en Texas siendo extranjero, te alegrará saber que no eres el único. De hecho, Texas es uno de los estados con mayor volumen de inversión inmobiliaria internacional en todo Estados Unidos.

Y no lo digo solo por experiencia propia. Los datos de la National Association of Realtors lo confirman: Texas representa más del 10% de las ventas a compradores extranjeros a nivel nacional.

Estadísticas de compradores internacionales

Los inversionistas vienen de distintas partes del mundo, pero América Latina tiene una presencia especialmente fuerte en Texas. Los perfiles más frecuentes son:

  • México: por cercanía geográfica y la estabilidad que representa invertir en dólares.

  • Colombia y Venezuela: como estrategia de protección patrimonial frente a la incertidumbre económica local.

  • Argentina y otros países de Sudamérica: buscando generar ingresos pasivos o preparar una eventual mudanza.

  • Canadá y Europa: interesados en diversificar su portafolio con propiedades en mercados en crecimiento.

La mayoría de estos compradores no tienen visa ni residencia en Estados Unidos, y aun así logran adquirir propiedades legalmente, con el acompañamiento adecuado.

Casos reales que he acompañado personalmente

He tenido el privilegio de acompañar a decenas de familias y empresarios en este proceso. Algunos ejemplos:

  • Una pareja de Mérida, Yucatán compró una casa en Houston, dentro de la comunidad Legacy Park, como una inversión a largo plazo.

 

  • Una pareja de Guadalajara adquirió su casa en San Antonio, en el desarrollo Cooper Canyon, con la idea de rentarla ahora y disfrutarla como casa de vacaciones una vez se jubilen.

 

  • Una familia también de Guadalajara compró dos propiedades en una exclusiva comunidad de Houston con campo de golf, ideal para ellos, ya que son apasionados del deporte.

 

  • Un inversionista de la Ciudad de México amplió su portafolio adquiriendo una casa en la comunidad The Highlands, al norte de Houston, sumándola a otras propiedades que ya posee.

Ninguno de ellos era residente. Algunos no tenían visa. Pero todos compartían algo en común: una visión clara de lo que querían lograr y el deseo de hacerlo de forma segura.

Esa es justamente mi labor como asesora: ayudarte a convertir una intención en una estrategia concreta.

¿Y ahora qué sigue? Agenda tu primera asesoría

Si estás considerando comprar casa en Texas o hacer una inversión inmobiliaria en Texas, es normal que surjan muchas dudas durante el proceso. La buena noticia es que extranjeros pueden comprar casa en EE. UU. sin ser residentes ni ciudadanos, y tú también puedes hacerlo de forma segura y legal.

Si te preguntas:

  • ¿Puedo comprar una casa en EE. UU. sin ser ciudadano?

  • ¿Necesito ser residente para comprar casa en Texas?

  • ¿Qué opciones tengo si no tengo visa para comprar casa en EE. UU.?

  • ¿Cómo comprar propiedad en Texas siendo extranjero?

  • ¿Qué tipo de propiedad me conviene más para invertir en bienes raíces en Texas?

Estas son dudas comunes, y para resolverlas con claridad y seguridad, es fundamental contar con una asesoría personalizada.

¿Por qué es importante una asesoría especializada?

Invertir en bienes raíces en Texas es una decisión financiera importante que implica conocer bien el mercado, las leyes locales, los procesos de compra y las mejores opciones de financiamiento disponibles para ciudadanos no estadounidenses comprando propiedad. Además, si te preguntas si es posible invertir en bienes raíces en Texas sin visa, una asesoría especializada puede mostrarte las alternativas que existen, como financiamiento para extranjeros o el uso de cuentas bancarias en EE. UU.

¿Tienes dudas? Wuilmary puede ayudarte paso a paso

Con Wuilmary y su equipo, recibirás:

  • Información clara y actualizada sobre los requisitos legales y fiscales para extranjeros que desean comprar casa en Texas.

  • Explicación de los diferentes tipos de propiedades y cuál se adapta mejor a tus objetivos: ya sea una casa vacacional, para renta o uso personal.

  • Opciones de financiamiento y ayuda para conocer si calificas para hipotecas sin necesidad de visa o residencia.

  • Guía paso a paso sobre cómo comprar propiedad en Texas siendo extranjero, desde la búsqueda hasta el cierre de la compra.

Respuestas personalizadas a todas tus preguntas para que tomes una decisión informada.

¿Cómo puedes agendar tu asesoría?

Es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo para agendar tu primera asesoría personalizada con Wuilmary. No necesitas viajar a EE. UU. para comenzar el proceso. Desde tu país, podrás recibir toda la información y respaldo que necesitas para comenzar tu inversión inmobiliaria en Texas con confianza y seguridad.

👉 Agenda tu asesoría personalizada hoy mismo

Preguntas frecuentes

¿Puedo comprar casa en EE. UU. si solo tengo pasaporte?

Sí. Solo necesitas tu pasaporte y documentos básicos para iniciar el proceso.

¿Necesito una visa para comprar propiedad?

No. Puedes hacerlo como turista o sin visa.

¿Puedo obtener hipoteca siendo extranjero?

Sí. Hay prestamistas privados especializados en compradores extranjeros.

¿Puedo alquilar mi propiedad si no vivo en EE. UU.?

Sí. Puedes contratar un administrador de propiedades y generar ingresos pasivos.

Accede a las mejores oportunidades de inversión inmobiliaria

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en conocer propiedades exclusivas, tendencias del mercado y consejos de expertos.

Recibe alertas personalizadas directamente en tu bandeja de entrada y mantente siempre un paso adelante.

Newsletter
Tabla de contenidos

¿Buscas invertir o mudarte a EE.UU.?

Explora nuestra selección exclusiva de propiedades en Florida y Texas:

🏝️ Casas de lujo en Miami y Orlando

📈 Proyectos con alto potencial en Houston y San Antonio

💼 Opciones para inversión o residencia, adaptadas a tu presupuesto

Compare Listings